Mostrando las entradas con la etiqueta temas literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta temas literarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2007

Héroes

Hola a tod@s!

Luego de un largo paréntesis (para variar, pero espero que no se repita), vuelvo a las andadas literarias...no, mejor decir andadas creativas.

Hoy les comentaré acerca de los héroes. Sí, esos seres humanos extraordinarios que hacen cosas impensadas para los humanos normales. Nótese, digo "héroes" no "superhéroes", porque no es lo mismo.

Un día cualquiera, durante el 2do semestre del año pasado, tuve una discusión con un profesor de literatura acerca de los héroes. Para mí, según mi investigación, son humanos normales que hacen cosas extraordinarias, en el momento y lugar precisos en que el dios llamado escritor o guionista les define. Pero mi profe, porfiado, dale a decir que eran aquellos con poderes sobrenaturales (como por ejemplo, Súperman).

No, no y no. Súperman es un superhéroe porque posee poderes sobre naturales, imposible compararlo con Batman (que era el sujeto dela discusión). Batman es un tipo inteligentísimo que tiene la tecnología y la ciencia como armas y/o fuente de recursos para pelear contra el Mal, pero no tiene esos poderes "mágicos". Es vulnerable y mortal como cualquier humano, afectado por la edad y la enfermedad. Súperman, en cambio, es un ser extraterrestre, cuya edad es más prolongada que el simple ser humano y casi indestructible (excepto cuando se enfrenta a Doomsday, el que casi lo hace polvo).

Otros héroes que puedo nombrar son aquellos como los marines EEUU que aparecen en cintas de ciencia ficción, específicamente "Alien". Son tipos humanos, armados sólo con su valentía y a veces soberbia por sentirse indestructibles por pertenecer a la élite militar...cuyo orgullo cae estrepitosamente y es aplastado por la fuerza de seres más fuertes (biológicamente hablando) como son los aliens. Y eso me encanta, porque eso demuestra lo vulnerables y débiles que son los héroes.

¿Comentarios?

Yamila

.

jueves, 8 de febrero de 2007

Exterminio humano

Uno de los temas más recurrentes en todo orden de cosas (pasando por la religión también), es el exterminio de la Humanidad.

Por ahí leí alguno que otro cuento con este tema, pero mejor comento acerca de las películas que lo desarrollan.

Por ejemplo, "Exterminio" (por una enfermedad que transforma en zombies a sus víctimas), "Epidemia" (otra enfermedad que licúa los órganos internos de los enfermos), "Matrix" (por culpa de la máquinas, la Humanidad es considerada una simple pila), "Niños del Hombre" (la más reciente, en Chile por lo menos, en que la Humanidad se vuelve infértil), "Impacto Profundo" y "Armagedón" (meteoritos asesinos), la serie "Archivos Secretos X" junto a "El Día de la Independencia" y "La Guerra de los Mundos" (invasión extraterrestre).

Ésas son las que recuerdo por ahora. Muchas formas de aniquilarnos, muchas formas de salvarnos, no sé cómola Tierra, Gaia, no nos ha escupido fuera de su cuerpo por todo el daño que le hemos hecho.

Pero si es verdad, somos el cáncer para la Tierra, más ahora que dicen que el calentamiento global nos va a inundar todas las "orillas" de playa de todos los continentes. Muchas islas desaparecerán y cada vez menos tierra firme habrá para mantener a toda este enorme masa humana que día a día se reproduce y no ayuda a la madre naturaleza a recuperar los recursos depredados. Tal vez en 100 años más ya no quede nada que permita al mundo sobrevivir... qué lástima.

Pero bueno. Ojalá con tanta película la gente tome conciencia y haga algo por la Humanidad que está en permanente peligro de extinción.

Yamila

martes, 26 de diciembre de 2006

Fiestas de Fin de Año

Aunque a veces me gustaría sentirme más motivada por las fiestas de fin de año, no puedo lograr esa conexión que tenía cuando era pequeña. Ahora me ponen de mal genio, sólo me animo un poco a la hora de la cena.

Esto mismo no me ha dejado inspirarme y escribir algún cuento de Navidad o ambientado en Año Nuevo. Igual es frustrante, pero sé que llegará el día en que pueda hacerlo, sobre todo porque quiero escribir cuentos para niños y la Navidad, especialmente, es un buen tema y necesario, ya que se debe recuperar el real sentido de la fecha, dejando de lado el consumismo extremo al que se ha llegado en la actualidad, lograr que los niños vuelvan a ser niños, ya que con tanta contaminación de cosas que no corresponden a sus edades (un ejemplo "simple" es el famoso baile raeggeton... ¿cómo pueden permitir los padres que los niños bailen ritmos que son totalmente eróticos?).

Perdón, me fui para otro lado, pero es que me procupa la situación actual de la ñiñez. Por mi experiencia, veo niños y niñas de 10 años creyéndose adultos, vistiendo y comportándose como mini adultos, muchas niñas coqueteando a adultos, entonces, ¿cómo no sentir aprehensión?

Y ahí la Navidad se pierde, entre un cúmulo de regalos cada vez más tecnologizados, carísimos e insistiendo en que son adultos ya... siendo que ni siquiera saben limpiarse la nariz solos.

Pero bueno, ya tendré la inspiraicón para escribir cuentos navideños, y ya tendré lectores que sí sean niños.

Yamila


.

jueves, 14 de diciembre de 2006

Amor


Otro de mis temas favoritos a la hora de escribir es el amor. Sí, en especial el de pareja, ese que realmente es eterno, fiel, constante, de maripositas en el estómago, estrellas en la cabeza y besos al por mayor.


En todas las historias que he escrito, sean cuentos o novelas, tiene que haber una pareja que lucha por su amor... ahora último pienso agregar un poco más de dramatismo, incluso separaciones, tal como se producen en la vida real, veré cómo funciona eso.


Es un tema que da para mucho. Tantas clases de amor que hay para desarrollar en una historia, también me gusta mucho el amor que se da en la amistad, en que esos dos personajes que se han convertido en amigos son capaces de todo por mantener su amistad, incluso a dar la vida por quien quieren.


Amor de madre, de hermano, de amigo, de amante, de la mascota, un largo listado que también incluye el amor a la sabiduría, a la cultura, al arte, a las letras, muchas posibilidades que a veces me marean, pero son excelentes alternativas a la hora de crear.


Sigo enamorándome... permiso...


Yamila

Inmortalidad

En estos precisos momentos, estoy escuchando "Who wants to live forever?", interpretada por el grupo Queen y la voz de Freddy Mercury, además de ser parte de la banda sonora de "Highlander"... ¡me acrecentó la melancolía!

Increíble... me hizo acordar cuando escribí mi novela "El Mendigo de KArmaf", con la que gané el premio "JUegos Literarios Gabriela Mistral" 2000... qué pena, alegrías y un montón de otras sensaciones y sentimientos me evoca la canción... cuando aún estaba de luto por un amor perdido, luto que fue transformado en la novela. La anécdota en todo esto es que la novela la escribí durante el último semestre de Periodismo, fue el trabajo final del Seminario de Literatura que tomé esa vez.

Bonitos y sentimentales recuerdos... esa canción inspiró mucho el desarrollo de uno de mis temas favoritos a la hora de escribir, y ese tema es la inmortalidad.
Sí, pues, la inmortalidad. Siempre pienso en cómo sería vivir eternamente, con una apariencia relativamente joven o joven de frentón, acumular conociemtos, visitar muchos lugares del mundo, conocer personas con distintas ideologías en distintas èpocas... a veces me obsesiona.

Junto con la inmortalidad, me fascina el tema de la reencarnación, una suerte de lo mismo, pero con una variante: el tránsito por distintos cuerpos, nacer, vivir y morir una y otra vez, y de cada existencia llevarse una enseñanza.
Lo pienso y lo pienso, creo que hay que tener una fortaleza férrea para enfrentar ese destino... a veces deseo que se me cumpla esa posibilidad, pero luego me arrepiento, porque no sé si tendría tanta fuerza para soportar eones sola... obvio, porque luego de que toda la familia que me vio nacer desaparezca, si yo siguiera viviendo, estaría sola, tal como le pasa a Connor y Duncan Mc Claud, los personajes de ficción de la película y la serie "Highlander".

Bueno, quizás podría soportar la soledad, pero estaría muy, pero muy nostálgica, viviría en pena permanente por mis seres amados y que vería morir. Delicada perspectiva.

Las cosas que a veces preocupan, je.

Yamila